Investigación científica

ES UN PROCESO QUE NOS CONDUCE A OBTENER INFORMACIÓN IRREFUTABLE, RELEVANTE, PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.

domingo, 25 de julio de 2010



CONTAMINACIÓN DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Una central hidroeléctrica es aquella que utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para mover una rueda.
En general estas centrales aprovechan la energía potencial que posee la masa de agua de un
cauce natural en virtud de un desnivel, también conocido como salto geodésico. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.

HIDROELÉCTRICAS EN EL PERU
• EL INAMBARI UN PROYECTO QUE FINANCIARA BRASIL

La construcción de grandes represas en los ríos amazónicos “tendría enormes repercusiones económicas en términos de endeudamiento externo y, obviamente, impactos ambientales y sociales extremos
La noticia de la firma del memorando de intenciones entre Brasil y Perú, que entre sus seis puntos contiene uno referente a las hidroeléctricas, fue mucho más comentada en el Brasil que en el Perú donde pasa casi desapercibida, a pesar de su enorme importancia geopolítica, económica, social y ambiental. En esencia, el memorando plantea permitir que el Brasil estudie, financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano para abastecer sus necesidades de energía, comprando al Perú gran parte de la energía producida
Las hidroeléctricas escogidas por el Brasil son Inambari (2,000 MW),se estima que va a ser cinco veces más grande que el mantaro, Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatan (750 MW) y Chuquipampa (800 MW) y, claro, las líneas de transmisión correspondientes que serán integradas al sistema brasileño. El costo total de las seis obras será del orden de los 16 mil millones de dólares y el primer proyecto seleccionado es el del río Inambari, en la confluencia de Madre de Dios, Cuzco y Puno, que costaría unos 4 mil millones de dólares. Apenas para brindar una idea de lo que se trata, Inambari será, en términos de generación de energía, la mayor represa del Perú y la quinta mayor de América Latina, con un área de inundación de más de 46,000 hectáreas.

REPERCUSIÓN SOCIAL Y AMBIENTALES DE LAS HIDROELECTRICAS
Sus impactos directos incluyen desplazamientos humanos importantes que vulneraria los derechos humanos, cambios económicos y sociales no siempre positivos, inundación de bosques como la selva genera expulsión de gas metano que es dañino y perjudicial , deforestación, eliminación de la fauna, alteración del sistema hidrobiológico y de ecosistemas terrestres aledaños, navegabilidad, etc. Los indirectos son peores y se extienden sobre enormes superficies que incluyen invasión de áreas protegidas y de territorios indígenas, más deforestación pues la obra atrae más gente y la energía facilita nuevas especulaciones.


Según la revista inglesa THE ECONOMIST
La construcción de la represa inambari generaría la inundación de 120 Km. de la carretera interoceánica junto a la inundación de 60 pueblos de la cuenca del río inambari.
Todos estos problemas serán aún más graves en las condiciones sui generis de la selva alta, pues los valles son estrechos y los elementos de su biota son raros y muchas veces endémicos.
Las empresas ya han comunicado algunos resultados del estudio de impacto ambiental del Inambari. Este, como era previsible, dice en esencia que no hay problema y que los que habrá son fáciles de resolver. Eso es inverosímil cuando ya se sabe, por ejemplo, que el embalse inundará toda la agricultura existente en el área, así como la minería de oro ilegal y varios centros poblados que, además, por las características del valle, no tendrían donde ser re-localizados apropiadamente. También se sabe que se inundará entre 90 y 125 Km. (dependiendo de la altura final de la represa) de la recién construida carretera Interoceánica cuyo costo es elevadísimo.
La imagen no contaminante de la generación hidroeléctrica como alternativa benigna a la generación por combustibles fósiles es falsa.
Las represas hidroeléctricas producen cantidades significativas de dióxido de carbono y metano, y en algunos casos producen más de estos gases con efecto invernadero que las plantas de poder funcionando con combustibles fósiles. Las emisiones de carbón varían de represa a represa.
Esto es a causa de las grandes cantidades de carbón unido a árboles y otras plantas se liberan cuando el reservorio es inundado inicialmente y las plantas se pudren. Entonces, después que este primer pulso de emisiones decae, las vegetaciones asentadas en el fondo del reservorio se descomponen sin oxígeno, resultando en un aumento del metano disuelto. Este metano es liberado cuando el agua pasa a través de las turbinas de la represa.

En efecto los reservorios hechos por el hombre convierten el dióxido de carbono de la atmósfera en metano. Esto es significativo ya que el efecto del metano sobre el calentamiento global es 21 veces más fuerte que el dióxido de carbono.

¿HAY LA NECESIDAD DE CONTAMINAR NUESTRO SUELO PERUANO CONTRUYENDO MAS REPRESAS?
Los 1,000 MW ya aprovechados en el río Mantaro quedan empequeñecidos frente a la cifra de 58,300 MW de potencial hidroeléctrico económicamente aprovechable con que contaría el Perú, según estudios hechos entre 1970 y 1980 por la Misión Alemana de Energía, válidos para las condiciones de la época.
A mediados de los años 80, en la selva sur se encontró el gigantesco reservorio de Camisea, conteniendo gas natural y líquido, de los cuales el gas aportaba el 78% del contenido energético. Como las reservas de gas se expresan en pies cúbicos estándar o en BTU2, se buscó términos más asequibles. Se indicó que existía gas para 300 años.

Con 58 Mantaros por desarrollar y gas para 300 años, la imaginación no exigía cálculo alguno para determinar que Perú tenía suficiente energía para varios Perú por varios siglos. Se sentía que la existencia de recursos naturales estaba holgadamente cubierta; que la única tarea era obtener los capitales que materializasen los sueños en obras.


• UN TRATADO OVIANDO EL IMPACTO AMBIENTAL
El 28 de agosto de 2008, el Perú presentó información sobre su potencial hidroeléctrico exportable a Brasil. El 17 de mayo del mismo año, los Ministros de Energía de ambos países firmaron un Convenio de Integración Energética con la finalidad de evaluar proyectos hidroeléctricos para la exportación de energía de Perú a Brasil, incluyendo la transmisión asociada. Acordaron que toda la información generada o intercambiada sería tratada como información confidencial.
Después de pensarlo mejor, Perú cambió su propuesta. Así, el 17 de julio de 2009 propuso que el potencial a desarrollar fuese entre 2,000 y 6,000 MW, que atendiese prioritariamente al mercado peruano y que la concesión concluyese a los 30 años, pasando la infraestructura a propiedad del Perú. Asimismo, que las concesiones se otorgasen vía licitación internacional y que cada país pagase la infraestructura de transmisión destinada a conducir la energía a su mercado, aún cuando las obras se construyesen en territorio del otro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario